Estimado estudiante de postgrado:
Queremos agradecerte el interés por participar en este curso. En nombre del equipo de trabajo, queremos trasmitirte el objetivo de nuestro curso. Además, tus comentarios, problemas, sugerencias, o algún otro tema relacionado con el curso, son muy importantes para nosotros, y de igual manera estaríamos agradecidos si nos informaras de los mismos. Esperamos que este curso cumpla con tus expectativas y a la vez sea satisfactorio en todos los sentidos. Saludos y mucha suerte.
Desde la antigüedad, la arquitectura reposa en tres principios: La Firmeza, La Belleza, y La Funcionalidad. A medida que las comunidades humanas evolucionaban y aumentaban, presionadas con las amenazas bélicas constantes, la primera modalidad arquitectónica en desarrollarse fue esencialmente la militar. En ese periodo surgieron las primeras ciudades cuya configuración se limitaba por la existencia de murallas para protección de fuerzas externas.
PERSPECTIVA INTERNA - S/S PRINCIPAL |
Toda civilización o cualquier cultura tienen su propia arquitectura tradicional que implica diferentes formas de pensar, ordenar y crear estructuras o espacios físicos derivadas de las peculiaridades del ambiente físico en el que se desarrollaron. Estas peculiaridades son el clima, materiales de construcción relativos del área, e incluso el ambiente cultural, la historia, religión, estructura social, tecnologías, entre otros.
En este curso de arquitectura trabajaremos en el diseño de una residencia de alto costo localizada en la playa de Morrillo, Distrito de Mariato, Provincia de Veraguas. Este trabajo se lograra utilizando los conocimientos adquiridos en la Facultad de Arquitectura, Escuela de Arquitectura, Facultad de Arquitectura.
Este curso tiene los siguientes objetivos:
1. Diseño y desarrollo de los planos de construcción de una residencia de alto costo.
2. Aprobacion del plano de construcción en la "Dirección de Obras y Construcciones Municipales".
4.3. Plano Eléctrico.
4.4. Plano de Plomería.
4.5. Plano de Sistemas Especiales.
5. Trámite de aprobación y permiso de construcción.
5.1. Recolección de requisitos para aprobación del plano.
Asignación: Diseño y desarrollo de los planos de construcción para una casa de playa de alto costo.
3. Plano Eléctrico.
4. Plano de Plomería.
5. Plano de Sistemas Especiales.
- Tramitar aprobación de los planos en la Dirección de Obras y Construcciones Municipales.
Evaluación:
Formativa: presentación del juego de planos y aprobación de los mismo por parte de la Dirección de Obras y Construcciones Municipales; Sumativa: evaluación del Diseño Arquitéctonico, Diseño Funcional y Aprobación de Planos (aprobación).
La finalidad de la creación de plano de construcción es que su uso es vital para la construcción de una obra. En otras palabras, esto comprende el desarrollo del diseño de una edificación con una distribución de espacios de manera funcional en combinación con el uso de materiales, tecnologías y plástica.
PLANTA ARQUITECTÓNICA |
Las etapas para la creación de un plano de construcción son:
1. Definición del proyecto y sus necesidades.
1.1. Planteamiento del proyecto.
2. Programa de diseño.
2.1. Desgloce de los componentes y materiales del proyecto.
3. Organigrama.
3.1. Ordenamiento de las actividades (Diagrama de Gantt).
4.1. Plano Arquitectonico.
4.2. Plano Estructural.4.3. Plano Eléctrico.
4.4. Plano de Plomería.
4.5. Plano de Sistemas Especiales.
5. Trámite de aprobación y permiso de construcción.
5.1. Recolección de requisitos para aprobación del plano.
Asignación: Diseño y desarrollo de los planos de construcción para una casa de playa de alto costo.
“Residencia de alto costo ubicada en Playa Morrillo, Corregimiento de Mariato, Provincia de Veraguas”. Parámetros a seguir: estacionamiento para 3 carros, puerta cochera, portal, vestíbulo, sala, comedor, cocina, lavandería, den, terraza, 4 Recamaras con servicios sanitarios.
- Confeccionar los siguientes planos:
1. Plano Arquitectonico.
2. Plano Estructural.3. Plano Eléctrico.
4. Plano de Plomería.
5. Plano de Sistemas Especiales.
- Tramitar aprobación de los planos en la Dirección de Obras y Construcciones Municipales.
Evaluación:
Formativa: presentación del juego de planos y aprobación de los mismo por parte de la Dirección de Obras y Construcciones Municipales; Sumativa: evaluación del Diseño Arquitéctonico, Diseño Funcional y Aprobación de Planos (aprobación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario